Los grupos mejor dirigidos no se limitan a si mismos a usar sólo un método de toma de decisiones, usándolo una y otra vez sin considerar las circunstancias. En vez de eso, cambian los métodos de decisión para lograr el mejor ajuste con el problema y con la situación existente.
Esta elección debería ser hecha con una clara conciencia de los pro y los contras de la toma de decisiones en grupo.
Por ejemplo, las ventajas potenciales de la toma de decisiones en grupo incluyen:
1. Información. Se aplica más conocimiento y más experiencia a la solución del problema.
2. Alternativas. Se examina una mayor cantidad de alternativas, evitando el efecto "visión de túnel".
3. Entendimiento y aceptación. La decisión final es mejor comprendida y aceptada por todos los miembros del grupo.
4. Compromiso. Hay un mayor compromiso entre todos los miembros del grupo para que la decisión final sea exitosa.
Pero también se sabe que los grupos pueden experimentar problemas cuando están tomando decisiones. Las desventajas potenciales de la toma de decisiones en grupo incluyen:
1. Presión social para conformarse. Las personas, como individuos, pueden sentirse compelidos a seguir la corriente de los aparentes deseos del grupo.
2. Dominación de una minoría. La decisión de grupo podría estar forzada o dirigida sólo por un individuo o por una pequeña coalición.
3. Demanda de tiempo. Cuando hay más gente involucrada en el diálogo y discusión, las decisiones grupales toman generalmente más tiempo en adotarse que las decisiones individuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario