Nuevas estructuras organizativas
"Locura es creer que obtendremos diferentes resultados si seguimos haciendo lo mismo." A. Einstein
Un organigrama genera una representación jerárquica donde hay un "arriba" y un "abajo" con todas sus connotaciones. Algunas organizaciones han ensayado con distinto éxito , confeccionar organigrama circulares, de forma que todos se ubiquen a igual distancia de un centro, o inclusive organigramas invertidos, donde el cliente y quienes le dan servicio están en la cúspide.
El organigrama determina quienes son "jerarquía" y quienes son "subordinados" o "pares", configurando una escala que normalmente se refleja en lo salarial, y también, en el estatus derivado de las distintas posibilidades de incidir en la toma de decisiones, manejo de presupuesto, denominación y notoriedad del cargo, etc.
En segundo término, delimita las áreas de responsabilidad, estableciendo las posibilidades de los temas que se deben o se pueden abarcar en un área y a su vez, la limitación respecto a los que se asignan a otros.
En tercer lugar, condiciona en la mayoría de los casos el flujo de comunicaciones.
El diseño de nuevas organizaciones viene dado a los cambios generacionales que estamos viviendo, en estos momentos los miembros de las denominadas Generación Y o Generación Facebook, ya tenemos presencia de manera importante en las organizaciones, y con ello toda una nueva serie de expectativas y demandas que ya deberían estar rediseñando el entorno laboral. Por si fuera poco, las organizaciones tienen para prepararse para la llegada de la Generación Z.
Dentro de este infatigable y pertinaz paso social en el entorno organizativo de una empresa se busca una estructura organizativa con responsabilidad y consciencia, como en el caso de la organización conciente.
Y para complementar el tema, un par de libros:
- Si Aristóteles dirigiera General Motors.
- El modelo Google: Una revolución administrativa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario